Hay un sinfín de razones para visitar la provincia de Almería. La visita de la ciudad con la Alcazaba es un primer paso. Puede apuntar a sus clientes a mi excursión semanal de forma individual si no llegan a reunir un grupo; o puedo bloquear un día para su grupo al completo.
Tras esta primera toma de contacto, podemos recorrer un largo camino a través de nuestra historia, geografía, parques naturales, ramblas, sierras y valles, desiertos y oasis.
Confíeme su excursión de grupo. Llevaré a sus viajeros por los lugares más recónditos de Almería.
Tengo algunas propuestas de excursiones. Para grupos especiales, diseñaré programas especiales.
Ofrezco visitas semanales de Almería con una duración de 2:30 horas donde incluyo la Alcazaba, un monumento que observa los cambios de nuestra ciudad desde hace más de un milenio.
La visita en español tiene lugar los sábados a las 10:00 horas y pueden contactarme para reservar la visitas de sus clientes.
Pero tanto la ciudad como la provincia ofrecen muchos más atractivos. Le propongo algunas excursiones de grupo seguidamente, pero para grupos especiales confeccionaré programas especiales y excursiones a su gusto.
¿Necesitan una especialista en turismo y en atención al cliente para sus clientes?
Soy diplomada en turismo desde 1992.
He trabajado con agencias de receptivo (Iberoservice, Barceló, Reise Center, Viajes Rossell, Ultramar Express, Bravo Tours) para atender a sus clientes de Alltours, Neckermann/Thomas Cook, My Travel, Airtours, ITS, Clever Tours, Lidl Reisen.
Esto ya son temporadas pasadas, pero para la próxima temporada estoy disponible para atender a sus clientes en su hotel de la Costa de Almería, traslados, aeropuerto y, por supuesto, para sus excursiones.
Mis idiomas de trabajo son español, inglés y alemán.
Déjese inspirar por Almería para sus excursiones de grupo.
Guía oficial de Almería desde 1992, con el número de carnet 491 de la Junta de Andalucía. Tras diplomarme en turismo en la ya desaparecida Escuela Oficial de Turismo de Madrid, ya que entonces en Almería no teníamos esta especialidad, y tras otro año de viajera y estudiante, empecé a trabajar en el mundo del intrépido viajero.
En 1997 inicié mi andadura como guía turística autónoma y guiaba las visitas de Almería, además de muchas otras excursiones que se realizaban semanalmente. Durante varios años me hice cargo de los circuitos turísticos por Andalucía con los principales operadores turísticos y acompañé a grupos por Europa durante varias temporadas.
Tuve que retirarme del turismo y de los viajes durante unos años, pero ya he vuelto, con ganas de más. Fue durante el verano de 2019 cuando volví al turismo y tuve la oportunidad de guiar varias excursiones. ¡Me entró el gusanillo! En el año 2020 empecé a prepararme temprano, pero empezó la crisis sanitaria y nos tuvimos que quedar todos en casa. Ya saben ustedes las ganas que tengo de salir. Finalmente vuelvo a recorrer tierras almerienses buscando la esencia de los rincones especiales que conozco y que aprecio.
También hago las visitas en inglés y en alemán, pero en otro día, para que cada visita sea amena y fluida.
Siempre me han apasionado la historia y la arquitectura. Ambas son expresión de la vida de un lugar y se ven influenciadas por factores como el clima, la geología, el agua y tantas más variables que hacen únicos a todos los lugares de esta tierra. Me gustaría presentarles este: Almería.
Los Millares
5500 años de historia. Una ciudad pionera de la Edad del Cobre
Una población se convierte en sociedad, construye una ciudad en un lugar estratégico para los vivos y una zona de tholoi para los muertos, trabaja el cobre, instala sus talleres metalúrgicos, cuece vasijas de barro decoradas con unos curiosos óculos. Conduce agua para el aprovisionamiento de la ciudad y la almacena.
Los millares empezó a protegerse y conservase pronto y sigue siendo objeto de estudio. La visita de este poblado con sus cuatro líneas de muralla permite ver, por un lado, las excavaciones auténticas tal y como se han encontrado, y por otro, unas reconstrucciones, tal como debieron ser cuando se levantaron. Se visitan los diversos elementos, pero prefiero que su grupo descubra la vida de sus antepasados por sí mismos.
Itinerario:
Medio día: salida del hotel en autobús, visita a Los Millares, vuelta al Hotel.
Día completo: salida del hotel en autobús, llegada sobre las 10:00 horas, comida en un restaurante local y visita a un pueblo del Bajo Andarax o de un museo relacionado, retorno por carretera panorámica (depende del hotel de salida).
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Un geoparque árido con una naturaleza sin igual
Duna fósil de Los Escullos
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es diferente a cualquier otro paraje natural, su flora se ha adaptado a extremos de aridez y resiste la sequía con mil estrategias. su entorno es un complejo geoparque, el cual nos ofrece en pocos kilómetros unas formas, materiales y colores de lo más variado. Sus habitantes humanos se adaptaron igualmente a condiciones especiales. Existen domos, dunas fósiles, molinos, aljibes, un jardín botánico, pueblos blancos, fuertes y atalayas y un mar con aguas especialmente cristalinas.
Itinerario: salida del hotel en autobús, recorrido hasta el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Recorrido costero con paradas. Según se desee realizar (un día o medio día), se pueden visitar el faro, el arrecife de la Sirena, las salinas, una barriada con diversas muestras de arquitectura del agua, la duna fósil de Los Escullos, coronada por su batería del Siglo XVIII, La Isleta del Moro con sus playas y pequeños embarcaderos, un parque botánico y diversos atractivos que se verán en el recorrido panorámico, como las minas de oro y otros artefactos, el paisaje y la peculiar flora y geografía de estos parajes.
Almería (para grupos)
Visita de Almería, al gusto de su grupo
La visita de Almería empieza en la Puerta Purchena, enclave cargado de historia que impide un comienzo organizado y cronológico de la historia de Almería, porque por aquí pasaron todas las épocas. No se preocupen, esto se arreglará con un poco de tiempo y de aclimatación a lo largo de nuestro paseo por los lugares más interesantes de la ciudad. Visitaremos la Alcazaba, el edificio que contempla la urge desde sus más de mil años de historia, y desgranaremos sus diversas fases de construcción, cada una con sus sucesos y chismorreos. Rodearemos la catedral (opcionalmente podemos visitar el interior) y cruzaremos partes de la Almedina y de la Almería burguesa. Tras la visita, no dudo que acudirán a la gastronomía almeriense para deleitarse con su variedad en tapas, durante el tiempo libre.
Itinerario base: Puerta Purchena, Plaza Vieja, Alcazaba, un recorrido por el centro histórico.
Itinerario adicional según el interés del grupo y su estado físico, horario y fechas: catedral (pago de entrada), Centro de Interpretación Puerta de Almería, murallas de Jairán, Museo del Cine (si disponen de autobús), o cualquier otro punto de interés, según posibilidades.
Desierto y poblados del oeste
Para los amantes del Western y de los desiertos
Los amantes del Western tienen su cita especial en el desierto de Tabernas. La visita de un poblado del oeste, decorado de películas famosas, no debería quedar sin una inmersión en el territorio árido del sudeste español con un breve recorrido por una rambla, auténticos oasis de esta tierra del cine.
Itinerario: salida del hotel en autobús, con dirección al desierto de Tabernas. Parada en medio de la nada. Paseo por unos paisajes agrestes, que para sorpresa de los visitantes se convierten en un biotopo especial con muchas especies vegetales. Recorrido por la rambla. Llegada a los decorados del oeste. Aquí veremos el espectáculo y probablemente grabemos nuestra propia película del oeste.
Costes: entrada al poblado, almuerzo en el mismo poblado o en un restaurante externo.
Al sur de Sierra Nevada
Pueblos blancos, fuentes, jamón, contrastes
Al sur de la Sierra Nevada se encuentra la Alpujarra. Realizaremos un recorrido panorámica por la ladera sur de esta sierra donde apreciaremos sus contrastes, su paisaje agreste, las huertas que rodean los pueblos blancos de casas encaladas y pegadas a las laderas, con visita a un secadero de jamones que aprovecha el aire puro y seco de esta reserva de la biosfera. Apetece un almuerzo típico con plato alpujarreño, o sea, un clásico siempre actual.
Itinerario:
Medio día: recorrido en autobús, panorámico, con la visita a un pueblo pintoresco y auténtico.
Día completo: requiere una salida temprana. Recorrido panorámico en autobús por los pueblos de la ladera sur de Sierra Nevada, visita a un secadero de jamones y almuerzo para degustar la gastronomía local. También se visitará algún pueblo.
¡Mi reino por un camello!
¿Busca algo diferente para sus clientes? Esta granja de camellos está a menos de 20 minutos del centro de Almería y ofrece programas para grandes y pequeños. Puede visitar la web y llamar directamente. ¡Un éxito seguro!